Diagnóstico de la situación actual de las personas inmigrantes

Equipo de Investigadores del Departamento de Economía y Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz conjuntamente con el apoyo y pedido de la Defensoría del Pueblo Zonal 7 desarrollaron el proceso de levantamiento de información sobre personas inmigrantes venezolanas residentes en el cantón de Loja.
Objetivo: identificar las dinámicas de la movilidad humana en la ciudad y aportar en la generación de políticas públicas locales y de protección de derechos que garantice el pleno ejercicio de los derecho humanos, con el fin de aportar a la generación de políticas públicas que garanticen el acceso y ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Realizado por:
Gabriela Moreira Aguirre, Coordinadora Académica de Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz
Jessica Ordoñez, Docente Investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL
Patricia Gutiérrez, Defensoría del Pueblo de Ecuador – dpe.
El evento fue la socialización de los resultados con instituciones del estado, actores de la sociedad civil y colectivos d emigrantes del cantón Loja.
Algunos de los datos son:
- El salario promedio de quienes trabajan bajo relación de dependencia es de $311 dólares mensuales
- De los que no trabajan el 52% se dedica a pedir caridad y el 48% realiza trabajos temporales.
- El 93% piensa quedarse en Loja, por su familia y por similitud a su lugar de origen.
- El 55.6% llegó con el núcleo familiar o acompañado de esposo e hijos.
- El 42% tiene hijos en edad escolar.
- El apoyo que requieren con mayor índice es en asesoría jurídica.
Metodología
Se encuestó a personas en movilidad humana: residentes y en tránsito y se aplicó el muestreo por Bola de Nieve, debido a que se desconoce la población total de venezolanos en Loja y por la dificultad de encuestarlos.
Se elaboró una encuesta que contiene cuatro módulos:
•Proyecto migratorio.
•Formación y experiencia profesional
•Situación habitacional actual
•Derechos
Este instrumento fue validado por representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, representantes de colectivos de migrantes venezolanos y colombianos residentes en Loja. Se realizaron 106 encuestas, de mayo hasta agosto de 2019